Purple%20Sky%20Profile%20Header_edited.j
Purple%20Sky%20Profile%20Header_edited.j

Orgullo, peruanismo y entusiasmo.

La Generación Bicentenaria en primera persona.

Por Vivian Solano, Directora de Investigación Digital de Eureka Research.

Cuando apareció un tweet de la socióloga Noelia Chávez acuñando la frase “la generación del bicentenario” habían pasado apenas tres días desde la declaración de vacancia del ex presidente Vizcarra; y dos, desde la cuestionada toma de mando del congresista Manuel Merino. Dicha publicación serviría para rebautizar al colectivo juvenil que se hizo visible al participar muy activamente en las protestas contra el nuevo (y breve) régimen.ii

​

En una lectura superficial y durante las primeras horas, se atribuía esta oposición a supuestos seguidores del hoy expresidente Vizcarra. Quienes manifestaban su desacuerdo con esta medida muy rápidamente hicieron ver que, ni se trataba de seguidores de Vizcarra, ni era la misma colectividad que en años recientes había tomado la calle para oponerse a otros escenarios antidemocráticos.

​

En poco tiempo, la denominación “generación del bicentenario” y sus variantes iii comenzaron a ganar volumen y contenido digital que ameritaba ser analizado de manera rápida y profunda. De este análisis realizado aplicando metodologías cualitativa-cuantitativa propias de Comprensión Digital© iv, logramos distinguir un personaje protagónico. Llamaremos a este personaje “La Bicentenaria”, pues ese término alude a esta generación y, además, la personifica teniendo en cuenta un estudio publicado recientemente por el Instituto de Estudios Peruanos (I.E.P.),v donde se reporta que hubo una mayor proporción de mujeres y jóvenes entre 18 a 24 años en las protestas que acabaron con el proyecto de gobierno de Manuel Merino.

Purple Sky Profile Header (1).png
Purple%20Sky%20Profile%20Header_edited.j
AGENDAR REUNIÓN |